Escuelas de Denver ponen en marcha programa contra discriminación de latinos

0
461

Denver (CO), 22 may (EFE).- Las Escuelas Públicas de Denver (DPS) anunciaron este martes un nuevo programa contra la discriminación de alumnos latinos, encaminado a mejorar los logros académicos de los estudiantes de esta comunidad, que suma más de la mitad del estudiantado de la ciudad.

La agencia local activó así la nueva oficina de Éxito de Estudiantes Latinx/Hispanos en respuesta a un estudio integral publicado en marzo pasado sobre el impacto negativo de más de medio siglo de discriminación y segregación de latinos en este distrito escolar.

Según datos oficiales, DPS cuenta con unos 90.250 estudiantes, de los cuales casi el 53 % es de origen hispano, incluyendo unos 15.000 alumnos que sólo hablan español, a los que se sumaron a partir de noviembre de 2022 más de 3.500 nuevos estudiantes hispanoparlantes, la mayoría de Venezuela y Colombia.

El primer objetivo de la nueva oficina “será fortificar nuestra comunidad de aprendizaje y mejorar los logros académicos de los estudiantes latinx en todas las escuelas públicas de Denver”, comentó Alex Marrero, superintendente de DPS, al anunciar la nueva iniciativa.

“Nuestro enfoque será implementar las recomendaciones enumeradas en el Reporte de La Raza y hacerlo en cercana colaboración con la comunidad para fomentar un ambiente educativo solidario y fortalecedor”, agregó.

El informe encontró que la discriminación y segregación de los estudiantes latinos en DPS ya existía en la década de 1930 y que a partir de los años 1960, en el contexto de la llamada “doctrina de separados pero iguales”, se profundizó la segregación racial en las escuelas de Denver.

Como resultado, los estudiantes latinos fueron expuestos a planes de estudios culturalmente inapropiados y a inseguridad y acoso, causando durante décadas un bajo rendimiento educativo de los hispanos en DPS.

A pesar de los cambios establecidos en DPS a favor de los latinos desde principios de este siglo, aún existen “vestigios de discriminación” en ese distrito escolar, dice el reporte, subrayando que DPS todavía no responde a la nueva demografía latina en Denver ni a las presiones económicas que enfrentan los estudiantes hispanos y sus familias.

Datos del Departamento de Educación de Colorado de 2022 revelan que DPS tiene la mayor brecha académica en este estado entre estudiantes blancos e hispanos.

En las primarias el 73 % de alumnos blancos leen y escriben al nivel adecuado, sólo el 24 % de los hispanos está a ese nivel. Y la brecha se amplía en matemáticas.

Según Marrero, la nueva oficina, liderada por Patricia Hurrieta, servirá para “amplificar el éxito académico” de los latinos en el marco de la “rica historia cultural y la diversidad de experiencias de los estudiantes, las familias y los educadores latinos en DPS”.

Hurrieta, con 30 años de experiencia como docente en DPS y experta en liderazgo educativo y equidad cultural, fue seleccionada para el cargo. Hasta el momento, Hurrieta era la directora de la Escuela Primaria Grant Ranch, donde el 54 % de los casi 350 alumnos es de origen hispano y dos de cada tres estudiantes provienen de familias de escasos recursos.

Deja un mensaje /Leave a Reply